Fuente: jmora.com
El dibujante Ramón Esono fue detenido sobre las 19:00 del sábado 16 de septiembre en Malabo, Guinea Ecuatorial, donde había viajado para renovar su pasaporte y trasladado a la central de policía, llamada popularmente “Guantánamo”.
Actualización 20 /09/ 2017
El juez ordena en el ingreso de Esono en la prisión de Black Beach acusado de falsificación de dinero
Según EFE, el abogado de Esono, Ángel-Obama Obiang Eseng, informó de que investigarían la acusación y que el dibujante permanece en prisión preventiva sin fianza, después de que se le negara la libertad condicional. Se le acusa de supuesta implicación en un caso de blanqueo y falsificación, aunque aún no se han presentado cargos, por lo que se puede decir que no existe una acusación formal.
Según la televisión estatal se le señala como sospechoso de ser el principal promotor de una red de falsificación de dinero.
Tanto el artista como la familia han negado rotundamente las acusaciones. Ramón se mostró nervioso tras conocer que sería trasladado a la cárcel Black Beach, no sin motivo, se trata de una de las peores y más temidas cárceles de África y tristemente conocida por sus duras condiciones y frecuentes episodios de maltrato y tortura.
Permanecerá allí encerrado hasta que termine la investigación, proceso que se me antoja que carece de garantías. No son pocos los que creen que las acusaciones son falsas.
Desde CRNI (Cartoonists Rights Network International) están haciendo gestiones con Human Rights Watch para posibles acciones de defensa y/o peticiones de libertad.
El 19 de septiembre el CPDS (Convergencia para la Democracia Social), partido político socialdemócrata de Guinea Ecuatorial condena la detención del dibujante.
En España, La APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid) ha llamado a los ilustradores a pronunciarse añadiendo la etiqueta #EsonoLibre a sus dibujos para pedir la liberación de Ramón. Además, ha convovado un acto de protesta frente a la embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid para el 2 de octubre.

El 26 de septiembre, la AACE (Asociación de Autores de Cómic de España) emite un comunicado pidiendo la liberación del dibujante.

Ramón necesitaba renovar su pasaporte para poder viajar a El Salvador a reunirse con su mujer y su hija, al no poder (o querer) renovarlo en la embajada de Guinea en Madrid, le hicieron un salvoconducto para que pudiera viajar de Madrid a Malabo, donde acabó detenido.
(19/09/2017) Nota antes de que se ordenara su ingreso en prisión
Me puse en contacto con sus familiares y aseguran que Ramón no está incomunicado, como apuntan algunas fuentes, ya que han permitido a sus hermanas visitarle cada día y llevarle comida y ropa de cama.
Sigue en la comisaria que se conoce como “Guantanamo”, en Malabo y todavía no se han presentado cargos formales contra él ya que se supone que aún está dentro del plazo de 72 horas por el que pueden mantenerle detenido sin cargos.
Su familia también informó de que ya han contactado con dos abogados: María Jesús Bikemba y Ponciano Nvo que van a llevar la causa, si es que finalmente la hubiera.
Del relato de su detención se desprende que es muy probable que el motivo pueda ser su trabajo, su familia confirma que había recibido amenazas, pero nunca directamente desde el gobierno, siempre eran anónimas, muy violentas, también contra la familia.
La detención
Según el relato de dos de sus amigos, que se encontraban con él en el momento de su detención, Ramón fue interrogado por sus dibujos y textos.
“Ramón Esono Ebalé salía de un restaurante, acompañado del Coordinador de la Cooperación Española en Guinea y de un profesor del Colegio Español y se disponían a entrar en el coche de la hermana de Ramón, que se encontraba estacionado en una calle céntrica, que podría ser Abilio Balboa con Avenida de la Libertad.
Cuando ya estaban dentro del coche un señor ha abierto de pronto la puerta del copiloto y se ha identificado como miembro de la Seguridad del Estado. Inmediatamente otros dos han abierto la otra puerta. Les han quitado lo primero los móviles y les han esposado. A pesar de que el coordinador de la cooperación se identificó como diplomático, cuando preguntaron que adónde les llevaban y por qué les detenían respondieron que a la comisaría central y que allí nos lo dirían.(…)
(…) Empezaron preguntándole si sabía por qué lo habían detenido. Ramón se definió como activista y artivista. A partir de ahí comenzaron a preguntarle cosas como por qué no había dibujado también al presidente del Paraguay, si él era un político, etc… y a decir que era muy diferente dibujar a alguien y quedarse el dibujo que divulgarlo por internet. Mientras, otro hacía referencia a que el problema no eran sólo los dibujos, sino también los textos.
Insistieron mucho que uno puede hacer política en Guinea pero que para eso tiene que formar un partido político o afiliarse a uno de os muchos partidos políticos legales que hay en Guinea. Le dijeron también que sus dibujos podían ser considerados calumnias al presidente. Incluso hablaron de dibujos concretos. Estaban bien informados. Cuando dijeron que en otros países se puede dibujar a los presidentes y no pasa nada respondieron que si hubiera sido en China o Corea le hubieran cortado la cabeza.”
Leer relato completo (captura)
“Jamón y Queso“– (blog 2) – (Web) es el alias del dibujante, ilustrador y diseñador gráfico Ramón Esono Ebalé (Twitter). Ramón nació en Guinea Ecuatorial en 1977 y creció en la capital, Malabo. En 2011 se estableció en Paraguay.
Ebalé, de formación autodidacta, que se declara activista y “artivista” fue co-fundador de la primera revista satírica de cómics de Guinea Ecuatorial. Su trabajo ha sido exhibido en galerías y exposiciones en África, Europa, Estados Unidos y América del Sur.
Además, ha tocado en muchas ocasiones temas relacionados con la corrupción gubernamental, la represión política y la violencia.
El azote de Obiang
También dibujó, junto a otros autores, “La Pesadilla de Obi” (2014-2015) publicado por EG Justice , plataforma de Tutu Alicante, gracias una campaña de micromecenazgo, un cómic satírico sobre la figura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de la república como protagonista, presentándolo como un ciudadano más.
A través de las 127 páginas de “La Pesadilla de Obi” se relatan las desventuras del presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro “Obi” Obiang que un día se despierta transformado en un ciudadano común y se ve obligado a experimentar en persona el sistema educativo, de salud y penitenciario que creó durante sus (entonces) 33 años en el poder. Teodoro Obiang gobierna desde 1979.
Páginas del cómic “La pesadilla de Obi”, que puede leerse completo aquí
Vídeo del juego promocional del cómic.
En julio de 2012, Ramón publicó un vídeo en Youtube titulado “Mi golpe de libertad” en el que rompía su pasaporte para denunciar el régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial y presiones a su familia.
Teodoro Obiang desempeñaba el cargo de jefe de las cárceles en tiempos del gobierno de su tío, Macías Nguema, al que derrocó en golpe de estado.
El régimen del presidente Obiang ostenta un vergonzoso historial de violaciones de derechos humanos que incluyen torturas, persecución de periodistas y detenciones arbitrarias. Todos los canales de televisión y las estaciones de radio están bajo el control del Estado. El gobierno limita con dureza la libertad de expresión y asociación.
Un agradecimiento a Shake-it por facilitar contactos.