Fuente: birdlikecultura.wordpress.com
Detenido en Malabo por el régimen dictatorial nguemista, el dibujante y activista Ramón Esono Ebalé no ha podido participar a la VII edición de la Semana de Literatura Guineoecuatoriana en Viena.
Su nombre aparecía en la lista inicial de personalidades invitadas a la VII edición literaria de la Primavera de Viena, pero su detención en septiembre de 2017 vino a cambiar los planes de los organizadores de la Semana de Literatura Guineoecuatoriana. Más de un mes después de ser absuelto y quedar en libertad, el artista y militante pro derechos humanos Ramón Esono Ebalé,crítico con el presidente Teodoro Obiang Nguema, sigue sin libertad de movimiento porque su pasaporte “sigue en la cárcel”. Ramón fue liberado el pasado 7 de marzo y desde entonces trata de abandonar Guinea Ecuatorial para reunirse con su familia que vive en el extranjero. Su pasaporte sigue retenido por las autoridades guineanas.
Antes de ser detenido el caricaturista más conocido de Guinea Ecuatorial (Las locuras de Jamón y Queso) había sido contactado por el equipo organizador de Viena para su participación en el evento anual de la literatura guineana. Su detención en Malabo provocó una ola de protestas a nivel internacional por parte de asociaciones de defensa de derechos humanos y también de destacados círculos intelectuales. La emoción suscitada por el encarcelamiento del activista guineoecuatoriano desencadenó una intensa campaña de denuncia contra el régimen represivo vigente en Guinea y de solidaridad con Ramón, reclamando su libertad. Se asistió a una movimilización de de la comunidad de artistas por la libertad del intelectual guineana encarcelado injustamente. Amnistía Internacional, Reporteros sin Frontera, Human Rights Watch, La plataforma hispanoafricana de Viena, EGJustice y personalidades como el militante guineano Tutu Alicante se implicaron a fondo por la causa del dibujante guineoecuatoriano.
Desde su independencia de España, en 1968, Guinea Ecuatorial está considerado uno de los países más represivos del mundo debido a las constantes detenciones y torturas de disidentes y opositores políticos. La obra de Ramón Esono Ebalé, plasmada en varios comics, es considerada como una denuncia contra este estado de dictadura permanente (Francisco Macías Nguema 1968-1979; Teodoro Obiang Nguema 1979-hoy día)
La Pesadilla de Obi (2014), es una de las obras alegóricas de Esono Ebale, una novela gráfica que denuncia el régimen que encarna Teodoro Obiang Nguema, el actual caudillo guineano. En esa obra el caricaturista cuenta la historia de un personaje, que no es otro que el mismo Obiang que, un buen día, se despierta y ha perdido su palco presidencial, el dictador se ha convertido en un un simple ciudadano como los demás guineanos y empieza a sufrir “las consecuencias del régimen que él mismo ha creado”.
En la Semana de Literatura Guineoecuatoriana del 4-9 de mayo se habló de la obra y de la situación personal de Ramón Esono. También le fue dedicado un cartel en la exposición que hay en la asociación cultural Aktionsradius, como se puede ver en las siguientes fotos. Las imágenes tomadas son de la proyección de “Un día vi 10.000 elefantes” y de la charla después, con Raimundo Bernabé Nnandong, Lucía Asué Mbomío, Joaquín Mbomío Bacheng, Mischa G. Hendel y Max Doppelbauer (el día 8 de mayo).