SOBRE MÍ


Ramón Esono Ebalé, alias Jamón y Queso, es un artista ecuatoguineano, nacido en 1977 en Mikomeseng, aunque residente en Malabo desde temprana edad. Es un dibujante e ilustrador autodidacta, que compagina su pasión por el dibujo y el comic con sus trabajos de grafista y sus actividades de lucha contra la dictadura de su país.

En su primera etapa, residiendo en Guinea Ecuatorial, ha sido galardonado con varios premios y certámenes internacionales, algunos tan destacados como el concurso “Regarde 9”, en el Festival Internacional de Angulema (Francia, 2005), el premio obtenido en Cocobulles (Costa de Marfil, 2006) con “Le réveil d´Ayoko” y con “Votez, encore et… encore” en el concurso organizado por la revista Africa y Mediterraneo (Italia, 2006). Sus obras se expusieron en los Centros Culturales Francés y Español en Malabo y en Bata y también en el Feshcary (Camerún, 2007 y 2008) y en galerías de España, Estados Unidos, Italia y Holanda.

Ha colaborado con diferentes organizaciones internacionales, entre las que destacan la Unión Africana y Unicef. Sus últimos proyectos antes de instalarse en Paraguay fueron la participación en el Festival FIBDA (Argel, Octubre 2009) y una exposición en la sede de la Unión Africana (Addis Abeba, Noviembre 2009). En Febrero 2010 participó en ARCO (Feria de Arte Contemporáneo de Madrid) con dos series ácidas, críticas y corrosivas sobre las dictaduras y la corrupción. A partir de ahí se añaden dos nuevas series: Mi Avatar y la Muerte de un Idiota, con las que inaugura una gran exposición en los centros culturales de Malabo y Bata (Guinea Ecuatorial), así como una exposición “Convergencias y Divergencias” en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (España).

A partir de ahí su vida da giro al trasladarse a Paraguay en 2011. Por un lado continúa su pasión por el dibujo con varias exposiciones en Asunción: Primero en Planta Alta y en la Galería Monocromo, para culminar su trayectoria ascendente en Octubre 2013 con una exposición en el Museo del Barro. Al tiempo que se consolida en Asunción, expone por primera vez en SUbRosa, una galería de Florida (Estados Unidos) que le invita para la inauguración, así como para dar una serie de conferencias sobre su trabajo como dibujante y como activista por la democracia de Guinea Ecuatorial. Esta faceta de artista coexiste con un incremento exponencial de sus proyectos de oposición al régimen dictatorial de su país. Sin otras herramientas que sus textos y sus dibujos, se crean el blog Las Locuras de Jamón y Queso (www.laslocurasdejamonyqueso.blogspot.com) y la emisora virtual Locos TV, ambas clausuradas actualmente por la censura.

Desde el 2015 está volcado en un nuevo proyecto: 218, Catalina en el País de las Maravillas, un comic multidimensional que implica una narración en 3 niveles: un entramado de ilustraciones que representan una gran explosión, una narración sobre la reunión que acontece entre los gobernantes de un gran imperio y por último una cabina de radio en la que dos comentaristas analizan los acontecimientos. Con este proyecto ha realizado una primera presentación en la Bienal de Curitiba, en el año 2015 y una segunda presentación, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán de Asunción, en mayo de 2017.

En Julio de 2017 se cierra su etapa paraguaya y para poder instalarse en El Salvador, nuevo destino profesional de su esposa, viaja a Guinea Ecuatorial para poder renovar su pasaporte. Es detenido el 16 de septiembre con acusaciones falsas de blanqueo y falsificación de dinero, aunque todo el mundo sabe que la razón única de su detención es su actividad como dibujante y humorista gráfico contra el régimen de Obiang. Tras más de 5 meses en la prisión de Black Beach, es liberado a principios de Marzo, tras un juicio en que el único testigo se desmorona reconociendo que todo había sido un montaje. Tras casi 3 meses peleando por la obtención de su pasaporte, consigue su documentación a finales de Mayo y en Junio puede por fin volar a España.

El resto del año 2018 y del mismo modo el 2019 es vertiginoso para Ramón y participa en numerosas exposiciones y proyectos de denuncia de la dictadura de Guinea Ecuatorial: desde una exposición retrospectiva en Pamplona, hasta participación en la semana que la Universidad de Viena dedica a Guinea Ecuatorial cada año. Expone en Holanda en uno de los festivales más representativos del comic europeo y también participa en un proyecto en Barcelona para la celebración del 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.

Actualmente reside a caballo entre El Salvador y España y está trabajando en dos proyectos: el comic Ayer vi 10.000 elefantes, a partir del guion de Pere Ortín, y 218, un comic futurista que compone una distopia que denuncia el imperialismo y corrupción en África.